Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Xerocomus parasiticus

Código especie nº
Familia
BOLETACEAE
Subclase
AGARICOMYCETES
Orden
BOLETALES
Clase
BASIDIOMYCOTINA
Sinónimos
BOLETUS PARASITICUS. PSEUDOBOLETUS PARASITICUS
Nombres Populares
BOLETO PARÁSITO. ASTAPUTZ-ONDDO (Eusk.)
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Comestible dudoso, posible toxicidad
Descripción macroscópica
Sombrero 3-7, de hemisférico a planoconvexo. Cutícula lisa, con tomento fino, se cuartea en tiempo seco, formando placas poligonales. Color amarillo-pajizo-oliváceo, oscureciendo con la edad a amarilo-pardo-oliva o marrón ocráceo. Tubos cortos color amarillo-pálido de joven, inmutables al corte. Poros amarillo verdosos, que viran a marrón vinoso al madurar o ser frotados. Pie fusiforme, normalmente curvado, fibrilloso en la parte superior, concoloro con el sombrero, algo más anaranjado hacia la base. Carece de anillo. Carne compacta, firme, amarilla, no azulea. Débil olor fúngico y sabor dulzón.
Confusiones
Especie inconfundible, ya que es la única Boletaceae que sea parásita. En cuanto a forma y color, se le parece el X. SUBTOMENTOSUS, pero éste no parasita Sclerodermas.
Hábitat
Parasita al SCLERODERMA CITRINUM y otros Sclerodermas que a su vez parasitan la madera. Es el único Xerocomus que parasita a otro hongo. Norte de la península. Crece en forma cespitosa.
Temporada
Verano y principio de Otoño. Especie protegida, por escasa, ya que depende del hongo al que parasita.
Cocina
Poco valor comestible, por su pequeño tamaño y baja calidad gastronómica.
Imágenes
Comentarios
Foto: Volchamp. mycorance.free.fr