Interés Gastronómico
Buen comestible
Tóxica
Sin interés culinario
Comestible con precauciones
Comestible pero peligrosa
Comestible de calidad media
Comestible de baja calidad
Comestible dudoso, posible toxicidad
No comestible generalmente
imprimir
Género y especie

Agaricus bísporus, var. brunnescens

Código especie nº
Familia
AGARICACEAE
Subclase
AGARICOMYCETES
Orden
AGARICALES
Clase
BASIDIOMYCOTINA
Sinónimos
Una de las 4 variedades del AGARICUS BISPORUS. De joven se llama CRIMINI y de adulta PORTOBELLO, mayor talla, sombrero más ancho y desarrollado.
Nombres Populares
CHAMPIÑÓN PORTOBELLO. CHAMPIÑÓN MARRÓN OSCURO.
Importancia Práctica/Interés Gastronómico
Buen comestible
Descripción macroscópica
Sección: Edules. Talla grande, hasta 12. Sombrero muy globoso, de hemisférico a aplanado. Cutícula gruesa, color marrón tostado o pardo, con escamas diminutas. Láminas libres y densas, de color gris rosado y al final, pardo oscuro. Pie blanco, macizo, con anillo inferior de tipo brazalete. Carne blanca, sólida, gruesa, limpia. Olor fúngico y sabor agradable. Ver A. BISPORUS.
Confusiones
Cuando se decolora con lluvia, puede confundirse con la variedad Albidus y con otros Agaricus blanquecinos.
Hábitat
Campos abiertos, praderas. Terrenos abonados o con mucho humus. Origen en en Castilla La Mancha. Actualmente el principal cultivo radica en Pradejón (La Rioja).
Temporada
Primavera y otoño. En cultivo, todo el año (muy apreciado por sus propiedades antioxidantes y anticancerígenas).
Cocina
Al ser grandes y carnosos, se cultivan, presentando esta variedad de A. BISPORUS, una textura más firme y tersa, así como un sabor más dulce, fresco y delicado (por eso es más cara). Bajo en calorías y rico en fibra, aminoácidos y minerales. Antioxidante y anticancerígeno. Con tan solo pasarlos por una plancha con aceite de oliva, ajo y perejil o especia similar, se obtiene un exquisito acompañamiento de carnes blancas y rojas. Son ideales para la parrilla, pero también en finas láminas con unas gotas de aceite y sal, en ensaladas. También en guisos o para elaborar una salsa que aderece otros platos.
Imágenes
Comentarios
Foto: Juan Enrique Gómez. waste.ideal.es
buscar “Amanita rubescens ”: 0 resultados.
>No hay resultado para esta búsqueda
Búsqueda por Género y especie
A